Entretenimiento

Crímenes reales en pantalla: Series sobre asesinos seriales disponibles en Netflix

El interés por los asesinos seriales no ha dejado de crecer con el paso del tiempo. Este fenómeno despierta una mezcla de morbo y fascinación, no solo por la brutalidad de los crímenes, sino también por la posibilidad de comprender la mente detrás de ellos. Desde un enfoque psicológico y sociológico, estas historias permiten explorar lo más oscuro de la naturaleza humana.

Aunque sería deseable que estos relatos existieran solo en la ficción, la realidad ha demostrado lo contrario. A lo largo de la historia, se han documentado múltiples casos de asesinos en serie que han acabado con la vida de decenas o incluso cientos de personas. Estas tragedias reales han inspirado a muchas producciones audiovisuales que buscan entender, representar o advertir sobre estos horrores.

En años recientes, el género ha cobrado una gran popularidad en las plataformas de streaming. Las audiencias se sienten atraídas por series y documentales que retratan crímenes escalofriantes, a menudo basados en hechos verídicos. Netflix, en particular, ha incluido en su catálogo varias producciones que exploran la vida y los crímenes de algunos de los asesinos seriales más conocidos.

A continuación, te presentamos algunas series disponibles en Netflix que abordan este inquietante tema:

Mindhunter (2017)
Basada en el libro “Mind Hunter: Inside the FBI’s Elite Serial Crime Unit” de Mark Olshaker y John E. Douglas, esta serie está ambientada en 1977. Sigue a dos agentes del FBI que desarrollan técnicas pioneras de análisis de comportamiento para perfilar a asesinos seriales. Fue dirigida por David Fincher, cineasta conocido por cintas como Seven y El curioso caso de Benjamin Button. La serie ha sido aclamada por su precisión histórica y su enfoque psicológico.

Los asesinatos de Valhalla (2019)
Esta serie islandesa ha sido calificada como oscura y perturbadora. Se centra en la investigación de una serie de crímenes inspirados en hechos reales ocurridos en Islandia a finales de los años 40. Con una narrativa fría y tensa, es ideal para quienes disfrutan de thrillers nórdicos cargados de misterio.

La Mantis (2017)
Producida en Francia, esta serie ofrece una perspectiva distinta al presentar a una asesina serial como protagonista. La mujer, apodada “La Mantis”, fue capturada tras una ola de crímenes cometidos más de 25 años atrás. Su sobrenombre podría estar relacionado con el insecto que devora a su pareja después del apareamiento. La historia avanza con una mezcla de suspenso, drama y una fuerte carga psicológica.

The Serpent (2021)
La más reciente de la lista, esta producción británica retrata la historia real de Charles Sobhraj, quien junto con su pareja, Marie-Andrée Leclerc, asesinó a varios turistas jóvenes entre 1975 y 1976 en Asia. La serie fue producida por Mammoth Screen y contó con la colaboración de la BBC y Netflix. El rodaje comenzó en Tailandia y finalizó en Inglaterra, tras varios retrasos por la pandemia. Su ambientación en los años 70 la dota de un estilo visual distintivo y atrapante.

Conversaciones con asesinos: Las cintas de Ted Bundy (2019)
Este documental recoge entrevistas, grabaciones originales y archivos nunca antes vistos sobre Ted Bundy, uno de los asesinos seriales más notorios de Estados Unidos. Fue ejecutado en 1989, pero su historia sigue causando escalofríos. Esta serie ofrece una visión íntima sobre su retorcida mente y la forma en que manipulaba a sus víctimas.

Asesino confeso (2019)
Henry Lee Lucas es el centro de esta miniserie documental. Este hombre llegó a confesar más de 360 asesinatos, aunque la cifra exacta aún es un misterio. Su caso generó controversia, tanto por la gravedad de sus confesiones como por las dudas sobre su veracidad. Aun así, la serie deja claro que, real o no, el impacto de sus palabras fue profundo.

Estas series son una oportunidad para reflexionar sobre el lado más oscuro de la humanidad y comprender los mecanismos que llevan a algunas personas a cometer actos atroces. Netflix ha sabido combinar el entretenimiento con el análisis profundo del crimen, logrando que estos contenidos sean tan inquietantes como adictivos.